• Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto

La Noción Jurídica de Daño Ambiental y una Peculiar Argumentación del Tribunal de Fiscalización Ambiental

9 febrero, 2014
Cómo citar

Puente Brunke, L. de la. (2014). La Noción Jurídica de Daño Ambiental y una Peculiar Argumentación del Tribunal de Fiscalización Ambiental. Derecho & Sociedad, (42), 169-178. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12473

Lorenzo de la Puente Brunke Universidad de Houston
Abogado. Magister en Derecho Ambiental y Energético por la Escuela de Leyes de la Universidad de Houston, Texas, con una becaotorgada en 1998 por la Comisión Fulbright. Socio del Estudio De la Puente Abogados.

Palabras clave:

Daño ambiental, Riesgo ambiental, Tribunal de Fiscalización Ambiental, Límite máximo permisible, Infracción, Sanción, Responsabilidad ambiental.

Resumen

Una debida interpretación normativa, se constituye sin duda alguna, como uno de los pilares del Derecho, ello gracias a que otorga un nivel de seguridad jurídica y predictibilidad a todas la partes involucradas. Es en ese sentido, que el autor sostiene una crítica sobre el criterio que han venido emitiendo en instancia administrativa diversos organismos públicos en materia ambiental, específicamente con respecto al concepto jurídico de «daño ambiental» en el exceso de los Límites Máximos Permisibles (LMP). El artículo nos presenta un enfoque objetivo con un desarrollo temporal de diversas resoluciones administrativas, las cuales manifiesta, son erróneas en base a una interpretación amplia y forzada de lo que es daño ambiental, concepto que se aplica no solo para aquellos supuestos con efectos reales, sino también potenciales. Finalmente, ello es señalado por el autor como un defecto, que si bien en la actualidad existe una intención de subsanarlo, esto debe partir principalmente de un marco conceptual claro tanto en el ámbito normativo como resolutivo.

Descargar publicación
Compartir:
514 Views
La Responsabilidad por el Daño Ambiental Puro y el Código Civil peruano9 febrero, 2011
Adecuación del derecho de daños peruano a las particularidades del daño ambiental: los residuos sólidos peligrosos9 febrero, 2014

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente
  • Reporte de una emergencia ambiental, a propósito del derrame de REPSOL
    11 marzo, 2022
  • Ministro del Ambiente: evitaremos que empresas irresponsables contaminen nuestro ambiente
    1 marzo, 2022
  • Proyecto de ley que incorpora en la reparación del daño ambiental al daño emergente, lucro cesante y daño moral a las personas
    28 febrero, 2022
Facebook-f Linkedin-in

Menú

Quiénes somos

Qué hacemos

Equipo

Novedades

Publicaciones

Contacto

Dirección

Calle Carlos Graña 360, 401. San Isidro,
Lima 27 – Perú

Contacto

informacion@delapuente.com.pe

Copyright © 2022 DELAPUENTE | Todos los derechos reservados.