• Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Equipo
  • Novedades
  • Publicaciones
  • Contacto

Notas sobre la aplicación de la norma ambiental peruana en el tiempo

9 noviembre, 2018
Cómo citar

De la Puente Brunke, L., & Vargas Tacuri, D. (2018). Notas sobre la aplicación de la norma ambiental peruana en el tiempo. Derecho & Sociedad, (50), 27-36. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20371

  • Lorenzo de la Puente Brunke Universidad de Houston, Texas.
    Magíster en Derecho Ambiental y Energético por la Escuela de Leyes de la Universidad de Houston, Texas. Socio del estudio de abogados Delapuente Abogados.
  • David Vargas Tacuri Pontificia Universidad del Perú
    Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad del Perú. Tercer fiscalizador nivel V de la Coordinación de Energía – Hidrocarburos Unidades Mayores de la OEFA.
Palabras clave:

Regulación ambiental, Aplicación de la ley en el tiempo, Estándares de Calidad Ambiental, Principio de irretroactividad, Principio de seguridad jurídica, Principio de progresividad.

Resumen

El presente artículo tiene por objeto analizar la regulación ambiental vigente en el país en lo referente a su cumplimiento con los principios generales del Derecho que rigen la aplicación de las normas en el tiempo; esto es: los principios de seguridad jurídica, de irretroactividad de las normas y el de progresividad o gradualidad. Para este fin, el autor realizará un recuento de la legislación ambiental nacional desde el Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, así como también desarrollará conceptos clave como los estándares de calidad ambientales y los principios antes mencionados.

Descargar publicación
Compartir:
505 Views
Condiciones para invocar el principio precautorio9 febrero, 2016
Minería: variaciones que no requieren la modificatoria previa del instrumento de gestión ambiental (IGA) o Informe técnico sustentatorio (ITS), sólo comunicación previa3 marzo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más reciente
  • Reporte de una emergencia ambiental, a propósito del derrame de REPSOL
    11 marzo, 2022
  • Ministro del Ambiente: evitaremos que empresas irresponsables contaminen nuestro ambiente
    1 marzo, 2022
  • Proyecto de ley que incorpora en la reparación del daño ambiental al daño emergente, lucro cesante y daño moral a las personas
    28 febrero, 2022
Facebook-f Linkedin-in

Menú

Quiénes somos

Qué hacemos

Equipo

Novedades

Publicaciones

Contacto

Dirección

Calle Carlos Graña 360, 401. San Isidro,
Lima 27 – Perú

Contacto

informacion@delapuente.com.pe

Copyright © 2022 DELAPUENTE | Todos los derechos reservados.